La 4ta Revolución Industrial

Hola, hoy quiero compartir contigo un tema que está siendo relevante y que es necesario que conozcas y que lo adoptes para ir mejorando tus empresas, tu hogar y tu persona.

Te invito a hacer un recorrido en los años atrás para identificar en que momento llegamos a la 4ta. Transformación o revolución industrial.

Antes de 1750: Definía a esta época el uso de  las carretas, el transporte a caballo, la molienda del grano, los molinos de viento, las ruedas hidráulicas, la transmisión de la energía por ejes y engranajes, la acción de bombas de aire y de agua lo cual era en su tiempo mecanismos muy complejos, pesados y con una importante inversión horas hombre.

Esto da pie a la creación de nuevos inventos para apoyar las actividades del ser humano y hacerlas más confortables, menos desgastantes y brota la primera revolución industrial.

PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL.

1750 a 1850   

Da inicio en Inglaterra desde ahí se intensifica:

1.-  la  mecanización de la industria y la agricultura.

2.- El transporte y las comunicaciones se aceleran en su transformación.

3.- la aplicación de la fuerza motriz en toda la industria.

4.- se inventan máquinas de hilar, de vapor ferrocarriles, barcos para facilitar el transporte y el comercio.

5.- se crea nuevo procedimiento para batir el hierro fundido.

6.- se tiene el primer cable submarino para la comunicación a través del canal de la mancha.

 

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL.

1850 a 1945   

Se integra Gran Bretaña, la unión Europea, Japón y Estados Unidos.

Aquí se genera el conjunto de trasformaciones socioeconómicas interrelacionadas con una fuerte aceleración en los procesos de transformación generando el cambio del modelo de negocios.

Las principales innovaciones tecnológicas se dan en la electricidad, gas, petróleo, sistemas de producción y ensamble en línea que vinieron a cambiar toda la industria anterior. Surgen empresas como la automotriz, aeronáuticas, que se convierten en líderes de la economía mundial.

En las comunicaciones el teléfono y la radio  con lo cual se transforman las organizaciones, el consumo, la educación, la ciencia, la tecnología   y la política.

Y aquí se vive la primera globalización o internacionalización de la economía.

 

TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL

1945 a 2014

Fue un proceso liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea fortalecido en el siglo XX.

Surge por una crisis energética y económica mundial.

También llamada revolución científico-tecnológica o revolución de la inteligencia.

Automatización de procesos que se  definen en muchas de las empresas dándoles orden y estructura, limitando un poco la creatividad.

Promoción al cambio de una mayor utilización de energías renovables, hasta modificar las edificaciones para convertirlas en generadoras de dicha energía.

El desarrollo de baterías recargables, pilas de hidrogeno y otras tecnologías de almacenamiento de la energía, pilas de combustible con energía de propulsión.

Red eléctrica inteligente  (Smart grid)

Transportes eléctricos, híbridos

Interactividad e intercomunicación fortaleciendo las tecnologías de la información.

Toda esta transformación ha generado una fuerte desigualdad social, y una diferencia de poder entre las  naciones por el alcance a la tecnología. Mas lo que si podemos concretar es que los avances tecnológicos no son buenos ni malos por si mismos ya que van en función a lo que se logre con ellos y lo que nosotros podamos conocer y transformar en nuestras vidas para la mejora continua y la adaptación a este nuevo mundo tecnologizado.

CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL

2014 a 2050   

Surge con la tecnología exponencial, con la producción inteligente del big data, tecnología en la nube, plataforma para la productividad, diversificación y crecimiento de la manufactura logrando hacer simulaciones en tiempo real para ver los resultados antes de invertir en los proyectos, CENTRANDOSE EN LOS SISTEMAS CIBERFISICOS, LA ROBOTICA, EL INTERNET DE LAS COSAS Y LA CONEXIÓN ENTRE DISPOSITIVOS PARA HACERNOS MAS FACIL LA VIDA.

En cada cambio de época, en cada invento que se ha surgido el ser humano ha tenido miedo de ser remplazado por la tecnología, ahora por la robótica. Esto debe de motivarnos al conocimiento y acercamiento de la innovación y tecnología.

Estamos todos inmersos en este proceso, con la variabilidad y la impredecibilidad  y muchas veces la incredulidad de los prototipos que están viniendo a transformar nuestras empresas, hogares y la vida misma y que no podemos darle la espalda a lo que tenemos aquí y ahora.

¿Qué debemos de hacer?   Estar informados, estar viviendo la tecnología, modernizarnos en lo que este a nuestro alcance, un ejemplo muy palpable es el teléfono celular, ¿que tanto le sacas el provecho que ese aparato tiene? ¿Lo conoces perfectamente? ¿Preguntas para lograr dominarlo al 100%,  o el celular te domina a ti?

El internet de las cosas está en nuestras cosas.

Consultores Daviersa se compromete a compartir información valiosa para tu conocimiento, Tu comprométete a leer e investigar para que el mundo no te deje en el último eslabón de la cadena productiva, tecnología e innovadora.