¿QUIERES SABER QUE ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y PORQUE ES IMPORTANTE DETERMINARLO Y CUIDARLO?

Una de las herramientas financieras más importante para una empresa es determinar el punto de equilibrio financiero que es la fórmula que te ayudara a no tener pérdidas en tus negocios. Y así mismo poder calcular en cuanto tiempo se recuperara la inversión y se tendrán utilidades.

DATOS IMPORTANTES PARA LA FORMULA.

1.- ¿Cuáles son tus costos fijos? Son las erogaciones constantes que mes con mes tiene tu empresa.

2.- ¿Cuáles son tus costos variables? Las erogaciones que están relacionadas con la producción, elaboración o fabricación del producto a vender, o la prestación del servicio y que se desarrollan a partir de las ventas (Si hay ventas, hay gastos variables).

3.- Unidades a vender y precio de venta podremos determinarlo con el punto de equilibrio.

EJEMPLO

PRECIO PROMEDIO DEL PLATILLO                           180.00

COSTO VARIABLE UNITARIO DEL PLATILLO              80.00

COSTOS FIJOS TOTALES DEL MES                        89,500.00

CUÁNTOS PLATILLOS SE DEBERAN VENDER PARA ESTAR EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO?

PCU= PRECIO PROMEDIO –COSTO VARIABLE

180.00        –                   80.00         =          100

PUNTO DE EQUILIBRIO = COSTOS FIJOS / PCU

89,500/100   =   895 PLATILLOS.

INGRESOS 895   X    180.00      =    161,100.00

TOTAL DE INGRESOS     161,100.00

COSTOS FIJOS                   89,500.00           (80   X    895)

COSTOS VARIABLES         71,600.00

NUESTRO PUNTO DE EQUILIBRIO SON:

895   PLATILLOS

A UN PRECIO DE   180.00

CON UNAS VENTAS TOTALES DE      161,100.00  

Tenemos otras fórmulas que nos pueden ayudar a encontrar algunos valores para nuestro equilibrio financiero.

It=   ingresos totales

U= utilidad.

CT= Costo total (costos fijos + costos variables)

IT= CF+CV+U          Con esta fórmula puedes determinar la utilidad que te gustaría obtener.

N= Número de comensales.

CF= costos fijos.

INGM= ingreso promedio por comensal.

CMM= costo de producto medio por comensal.

N= CF/INGM-CMM)    En esta fórmula encontraremos el número de comensales que deberían de entrar a nuestro negocio.

X=Unidades

CF= Costo fijo del periodo

P= precio unitario

CVU= costo variable por unidad

X= CF/ (P-CVU)   Aquí encontraremos cuantas unidades debemos de vender (o platillos)

¿Qué obligaciones se deben cumplir ante el IMSS?

¿Qué obligaciones se deben cumplir ante el IMSS?

La seguridad social nace desde la constitución de nuestro país, como una obligación que debe brindar el patrón a sus trabajadores, para darle cumplimiento a esta obligación se crea el instituto mexicano del seguro social, el cual entra en sustitución del patrón para cubrir esta obligación y las demás plasmadas en la ley federal del trabajo en materia de seguridad social.

La seguridad social tiene por finalidad el garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión, cada uno de estos puntos es cubierto por diversas ramas del seguro social en su régimen obligatorio, el cual otorga prestaciones en especie y en dinero a sus beneficiarios.

El instituto mexicano del seguro social contempla como sujetos obligados al aseguramiento a:

Las personas que presten un servicio personal, subordinado y remunerado a otras ya sean personas físicas o personas morales ya sea de manera eventual o permanente.

Los socios de las sociedades cooperativas.

Las personas que determine el presidente de la republica mediante decreto.

Al ubicarse en alguno de estos supuestos se tiene la obligación de inscribirse como patrón ante el instituto y dar de alta a las personas que cumplan con dichos supuestos como trabajadores ante el IMSS, como patrón además de la obligación de inscribir a los trabajadores se generan diversas obligaciones entre ellas destacan:

El registrarse como patrón y registrar a los trabajadores como tales ante el instituto así mismo el de comunicar al instituto las altas, bajas, modificaciones de salario y los demás datos que requiera el instituto, dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles.

También tiene la obligación de lleva registros como nóminas, asistencias, listas de raya, en las que se asiente el número de días trabajados y los salarios percibidos. Es necesario conservar estos registros por lo menos durante 5 años.

El patrón debe determinar las cuotas obrero patronales a enterar.

Permitir al instituto las revisiones y visitas domiciliarias que practique el instituto.

Los patrones que se dediquen al ramo de la construcción deberán adicionalmente entregar a sus trabajadores una constancia escrita del número de días trabajados y el salario percibido según sean las fechas de plazo establecido, las cuales podrán ser exhibidas por los mismos para reclamar sus derechos.

En consultores Daviersa contamos con la experiencia para asesorarte, para el correcto cumplimiento de obligaciones ante el instituto mexicano del seguro social, acércate a nosotros para resolver tus dudas y contáctanos para una asesoría personalizada.

Contabilidad Electrónica

Contabilidad electrónica

La contabilidad es la técnica del registro de las operaciones de una empresa, los cuales deben hacerse conforme a las Normas de información financiera, la contabilidad tiene la finalidad de presentar estados financieros los cuales sirven para la toma de decisiones de corte financiero en una empresa, así como presentarlos ante terceros interesados en la información.

Uno de los principales interesados en la información financiera de las empresas es la autoridad fiscal la cual por medio de sus leyes y reglamentos nos dicta algunos parámetros que debemos cumplir, para que la autoridad pueda interpretar nuestra información financiera uno de estos requisitos es el de cumplir con la contabilidad electrónica.

La contabilidad electrónica surge como parte del proceso evolutivo de la contabilidad en materia de recaudación y fiscalización por parte del gobierno federal; la contabilidad electrónica se refiere a la obligación de llevar los registros y asientos contables por medios electrónicos así como ingresar mensualmente la información contable mediante el sitio del servicio de administración tributaria (S.A.T).

Para cumplir con esta obligación se debe enviar la balanza de comprobación y el catálogo de cuentas con el digito agrupador, el cual sirve para permitir la interpretación del SAT.

Además de esto los programas deben poder generar información electrónica de las pólizas contables y sus auxiliares los cuales pueden ser requeridos por parte de la autoridad fiscal cuando la misma ejerza sus facultades de comprobación tanto en forma directa como por medio de terceros (compulsas) o cuando el contribuyente solicite una devolución o realice una compensación.

Todos los contribuyentes obligados a llevar la contabilidad deben cumplir con estos puntos de la contabilidad electrónica; salvo los contribuyentes personas físicas de los regímenes de arrendamiento, servicios profesionales e incorporación fiscal siempre que registren sus operaciones en la herramienta de ¨Mis Cuentas¨ en su apartado de contabilidad electrónica.

Es importante cumplir con esta obligación para evitar infracciones por parte de la autoridad en Consultores Daviersa estamos para ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales de manera correcta, contáctanos para atención personalizada.