Cuáles son los requisitos de las deducciones

De acuerdo con la ley del impuesto sobre la renta (ISR) en su artículo 27 señala los requisitos que deberán reunir las deducciones con la finalidad de poder aplicarlas en la determinación del impuesto a cargo.

El primer requisito señalado por la ley es que dichas operaciones deberán ser estrictamente indispensables para el ejercicio de la actividad económica que desempeña el contribuyente; por lo tanto para cada actividad habrá distintas deducciones en función de su actividad económica.

Las inversiones en activo fijo, podrán ser deducibles sujetándose a los porcentajes máximos establecidos en el artículo 24 de la ley del impuesto sobre la renta.

Todas las operaciones deberán estar amparadas por un CFDI, cuando el monto de las operaciones supere los $2,000 pesos, deberá pagarse con medios electrónicos transferencia electrónica, tarjeta de débito o crédito, o con cheque nominativo, los gastos de combustible siempre deberán ser efectuados mediante cheque, transferencia o tarjeta de débito o crédito.

Las operaciones deberán estar registradas de forma correcta en la contabilidad y solo podrán deducirse una sola vez.

Cuando alguna operación derive en la obligación de realizar una retención, la operación podrá deducirse hasta que se haya efectuado dicha retención y enterado el impuesto a cargo de terceros.

Si el acto celebrado que deriva en la deducción, se encuentra gravado por el IVA  el CFDI deberá manifestar de forma expresa y por separado el monto tanto del impuesto, a fin de que este sea acreditable.

La previsión social podrá ser deducible siempre que esta se entregue de forma general y en beneficio de todos los trabajadores que tenga a su cargo el contribuyente.

Cuando se adquieran mercancías en el extranjero se deberá comprobar que la mercancía fue importada al país de forma legal mediante los pedimentos aduanales que genere dicha operación.

Las personas morales podrán deducir el ajuste anual por inflación, el cual también podrá resultar como un ingreso grabado para la misma, el ajuste anual por inflación consiste en el reconocimiento de la inflación en las operaciones de crédito otorgado y recibido.

¿Qué son las deducciones por inversión?

La ley del impuesto sobre la renta contempla la posibilidad de deducir del impuesto la pérdida de valor de las inversiones realizadas en activo fijo, gastos realizados en periodos pre operativos o gastos diferidos, de acuerdo a porcentajes máximos establecidos en los artículos 33 y 34 de la ley del impuesto sobre la renta, los porcentajes máximos de deducción de cada uno de ellos varía de acuerdo al tipo de bien del que se trate.

La ley define al activo fijo como el conjunto de bienes tangibles que se utilicen con la finalidad de realizar las actividades económicas que desempeña el contribuyente, este es el rubro más común ya que aquí se clasifican autos, computadoras, maquinarias y demás bienes tangibles.

Por otra parte las inversiones realizadas en periodos pre operativas, son definidas por la ley como aquellas que tienen por objeto la investigación y desarrollo, relacionados con el diseño, elaboración, mejoramiento, empaque o distribución de un producto o servicio.

Finalmente la ley define los gastos diferidos son los activos intangibles representados por los bienes o derechos que permiten reducir los costos de operación, permitan mejorar la calidad o aceptación del producto.

Podemos concluir que las deducciones por inversión es el reconocimiento de la pérdida de valor de las inversiones realizadas por el contribuyente con la finalidad de poder realizar sus actividades económicas, cada uno de los regímenes del impuesto sobre la renta podrá aplicar las deducciones por inversión en diversos momentos de la determinación del impuesto.

Por ejemplo las personas morales podrán emplear estas deducciones al momento de la determinación del impuesto del ejercicio cuya fecha de presentación es durante el mes de marzo, por otra parte las personas físicas con actividades empresariales o profesionales aplican esta deducción al momento de determinar sus pagos provisionales al impuesto que se presentan de forma mensual, de esta forma diversos regímenes tienen diversos momentos de deducción.

En consultores Daviersa estamos preparados para resolver tus dudas contáctanos para agendar una cita y brindarte la asesoría personalizada que tu negocio necesita.

Nuevo proceso para la cancelación del CFDI

El día 31 de Agosto del 2018, El Servicio de administración tributaria (S.A.T), emitió un comunicado de prensa en el cual menciona que en atención a las peticiones presentadas por parte de diferentes actores involucrados en los procesos de facturación y los requerimientos tecnológicos y administrativos, prorroga hasta el 1 de Noviembre de 2018 el nuevo proceso de cancelación del CFDI.

El nuevo procedimiento para la cancelación del CFDI se sustenta en el artículo 29-A del código fiscal de la federación (CFF) en su penúltimo párrafo, este menciona que los CFDI solo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expide el documento acepte la cancelación del mismo.

Así mismo la resolución miscelánea fiscal (RMF) para el ejercicio 2018 en su regla 2.7.1.38, señala que la solicitud de la cancelación de los CFDI deberá realizarse mediante el portal del SAT, el receptor del documento recibirá una notificación por medio del buzón tributario mismo que deberá contestar en un plazo máximo de 3 días después de la recepción de la notificación, en caso de que no se conteste el emisor podrá cancelar el documento, por este procedimiento será indispensable acceder de forma frecuente al buzón tributario con la finalidad de revisar las solicitudes de cancelación de CFDI que puedan recibirse.

Por otra parte la regla 2.7.1.39, señala que se podrán cancelar documentos sin la aprobación del receptor cuando estos:

Amparen operaciones hasta por $5,000 pesos.

Los que se emitan por concepto de nómina.

Los que se emitan por concepto de egresos o traslado.

Los que se emitan por concepto de ingresos cuando el contribuyente tribute en el RIF.

Las cuales se emitan mediante “Mis Cuentas”.

Que amparen retenciones e información de pagos.

Las que se realicen al público en general o a residentes en el extranjero.

Cuando se cancele dentro de los 3 días posteriores a su emisión.

Los que emita el sistema financiero.

Debemos prepararnos para la nueva dinámica de cancelación de CFDI que comenzara a operar el 1 de Noviembre de este año, ya que este cambio genera cambios a la forma de administración de los negocios.

En Consultores Daviersa estamos preparados para iniciar con estas modificaciones, contáctanos para resolver tus dudas y brindarte la asesoría personalizada que tu negocio necesita.