UNO DE LOS MAYORES RETOS EN LAS EMPRESAS

El orden y limpieza disminuyen riesgos de accidentes y pérdida de tiempo.Orden. Es hacer de tu lugar de trabajo, un sitio agradable y seguro para ti mismo, para quien lo necesita y lo visita.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar : definiendo el sitio apropiado para ubicar los materiales, piezas y herramientas de trabajo, con un sistema de comunicación por medio de avisos, rótulos etc.

Que debo de tomar en cuenta para ordenar mi lugar de trabajo y el común:

Manten los cajones y puertas cerradas.
Conserva vacío el techo de los armarios, libreros etc.
Consume alimentos solo en los sitios indicados.
Utiliza los recipientes para la basura correctamente y cerrados.
Mantén limpio el baño, es el lugar donde se generan más bacterias que pueden provocar enfermedades e infecciones diversas.

El tiempo que se desperdicia en buscar las cosas podría ser el tiempo que tú necesitas para terminar el proyecto que estás haciendo, el minuto de vida que necesitas en un rescate, el tiempo que tu hijo necesita de ti porque no lo desperdiciaste en buscar lo que no pusiste en su lugar.

Una empresa con suficientes recursos pero mal utilizados (desorden) no es productiva. Pero una empresa con recursos limitados puede alcanzar resultados exitosos en manos de personas creativas y ordenadas.

Un lugar está en orden cuando no hay cosas innecesarias y cuando lo necesario está en el sitio asignado donde todos a primera vista lo puedan encontrar.

Descubran juntos las causas que originan el desorden y suciedad y adopten las medidas necesarias para su eliminación, realizando una inspección periódica del estado de orden y limpieza.

Pongan los recipientes apropiados para desperdicios y desecho.

Herramientas: todas las herramientas de mano, material de oficina, matrices, moldes, útiles de máquinas, hojas de sierra, etc. deben mantenerse siempre perfectamente ordenadas en soportes, estantes, perchas, etc.

Las herramientas y material de uso común, estarán en el mismo puesto de trabajo.

En resumen cuando cuidamos el orden y la limpieza:

Se optimiza el tiempo.
Se obtiene mayor provecho de los espacios
Genera confianza en los colaboradores.
Y ayuda al ambiente de trabajo.

VERIFICA TUS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES

¿Sabías que se han presentado malas prácticas de cancelación de facturas pagadas y que por esto que se está eliminando la posibilidad de cancelar las facturas?

Al momento de tu recibir una factura electrónica tienes la posibilidad de verificar dicho documento con solo el folio fiscal, el rfc del emisor y el rfc del receptor en el portal del SAT.

¿Porque es importante hacer estas verificaciones?

Si verificas dentro del mes en curso de la emisión de la factura si está vigente o cancelada, podrás exigirle a tu proveedor que la emita para que la puedas hacer deducible, ya que si esta cancelada será un gasto no deducible aún que la hubieres pagado con cheque o transferencia porque el documento que ampara dicha operación no existe.

Al igual es importante verificar las facturas que tu emites, en este caso, muchas veces pasa el efecto contrario, tenemos facturas que deberíamos de cancelar por errores en la elaboración y no se hicieron en tiempo (72 horas) y puede suceder que en tu sistema de facturación si las hubieras cancelado pero en el  SAT no se hizo el procedimiento adecuado, o tu sistema por alguna falla de segundos no genero el proceso de cancelación en el portal del sat, por lo que a ti como emisor de facturas te corresponde estar haciendo estas verificaciones.

Ya existe la modalidad de hacer las notas de crédito para la cancelación de facturas en el caso de que en 72 horas no hagas lo propio, el problema que tendremos en la aplicación de la nota de crédito en personas morales es que como el ISR se paga con coeficiente de utilidad sobre las facturas emitidas en el mes y si no fueron canceladas durante las primeras 72 horas se va pagar un isr por esas facturas emitidas, ya que la nota de crédito es una deducción y se aplica hasta la declaración anual.

En resumen, es muy importante cuidar la elaboración de las facturas y la cancelación de las mismas por errores en tiempo y forma verificando en el portal del sat que queden perfectamente canceladas.

Estamos a tus órdenes para cualquier duda

Consultores Daviersa S de RL de CV

ASPECTOS IMPORTANTES EN MATERIA LABORAL

Dentro del ámbito laboral en México, existen diferentes tipos de maneras de contratar a alguien, estas relaciones de trabajo se definen en el Artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo, expresado de la siguiente manera:

Artículo.- 35 Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o por  tiempo indeterminado  y  en  su  caso  podrá  estar  sujeto  a  prueba  o  a  capacitación  inicial.  A  falta  de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.

El régimen del contrato laboral es designado por mutuo acuerdo, entre el patrón y el trabajador; En este ámbito los patrones, llegan a cometer muchos errores y confusión, sobre cuál es el régimen correcto que se debe de utilizar, estipulan en los contratos las siguiente modalidades de manera errónea o confunden las funciones del Periodo a prueba y de la Capacitación inicial.

El Artículo 39-A de la Ley Federal del Trabajo precisa, que en las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado o cuando exceda de 180 días se podrá establecer un Periodo a Prueba el cual no exceda de los 30 días, con el único fin de verificar que el empleado cumpla con los requisitos necesarios para la labor en cual se le contrata y así mismo el buen desarrollo de su trabajo, pero también existe una pequeña brecha sobre el puesto de trabajo en el que lo contratan, pues si son para puestos de dirección, gerencia o administración, el Periodo de prueba puede extenderse sola hasta los 180 días.

Al termino de este y por no acreditación de sus habilidades, a juicio del patrón, se dará por terminada la relación laboral sin responsabilidad para el patrón.

Otro aspecto importante es la modalidad de Capacitación inicial, como lo precisa:

El Articulo 39-B de la Ley Federal del Trabajo , Se  entiende  por  relación  de  trabajo  para  capacitación  inicial,  aquella  por  virtud  de  la cual un trabajador  se obliga a prestar  sus servicios subordinados, bajo la dirección  y mando del  patrón, con el fin de que adquiera los conocimientos o habilidades necesarios para la actividad para la que vaya a ser contratado.

Tendrá una duración máxima de 3 Meses o en su caso hasta 6 solo cuando se trate de trabajadores en el mismo supuesto mencionado de dirección, gerencia o administración, durante este periodo tanto en la capacitación inicial como en el periodo de prueba el trabajador tiene derecho a disfrutar de su salario, la garantía de la Seguridad Social y las prestaciones de la categoría y puesto que desempeñe.

En ambas opciones para el patrón este y el empleado deberán hacerla constar por escrito y por ningún motivo podrá aplicarse al mismo trabajador en forma simultánea o sucesiva periodos de prueba o capacitación, ni en más de una ocasión, ni puestos de trabajo diferente o ascenso.