Impuestos estatales en Jalisco

Las contribuciones en México, adquieren tres dimensiones, federal, estatal y municipal, en el estado de Jalisco se cuenta con la ley de hacienda del estado la cual genera y regula las obligaciones en materia tributaria  por parte del estado.

Dicha legislación contempla ocho impuestos para sus habitantes o quienes realicen  actos o actividades objeto del impuesto dentro del estado, la recaudación de estos impuestos corre a cargo de la secretaria de administración planeación y finanzas del estado de Jalisco.

Los impuestos estatales se clasifican en tres rubros generales, impuestos estatales sobre ingresos, impuestos sobre la producción, el consumo y las transacciones y los impuestos sobre nóminas.

Los impuestos estatales sobre ingresos son:

  • El impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas y concursos de toda clase.
  • Impuesto sobre enajenación y distribución de boletos rifas y sorteos.
  • Impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal no subordinado.

Los impuestos estatales sobre la producción, el consumo y las transacciones se componen de la siguiente forma:

  • Impuesto sobre transmisión patrimonial de bienes inmuebles.
  • Impuesto sobre la adquisición de vehículos automotores usados.
  • Impuesto sobre negocios jurídicos e instrumentos notariales.
  • Impuesto sobre hospedaje.

Finalmente los impuestos sobre nóminas se rigen en el estado mediante esta categoría única.

Es importante destacar que las tasas y tarifas de estos impuestos están íntimamente ligadas a la ley de ingresos del estado de Jalisco con lo cual son susceptibles a cambios de tasas o tarifas sin la necesidad de modificar la ley de hacienda lo cual brinda un amplio margen al estado para cubrir el presupuesto de egresos plantado para el estado durante cada ejercicio fiscal.

Así mismo es importante recordar que estos impuestos solo rigen en el estado de Jalisco y cada estado está facultado para generar sus propios impuestos estatales y generar sus reglas tasas y tarifas.

En consultores Daviersa estamos para asesorarte en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales acércate a nosotros para una asesoría personalizada.

Complemento de pagos del CFDI

El complemento de pagos surge como parte de la versión 3.3 del CFDI, el complemento para recepción de pagos tenía como fecha de inicio el 1 de Abril del 2018, sin embargo la autoridad fiscal emitió una prorroga en este sentido fijando como fecha definitiva de entrada en vigor el 1 de Septiembre de 2018.

Previo a la entrada en vigor de forma obligatoria, se pueden generar los complementos de pago de forma opcional, con la finalidad de prepararse para hacerlo de manera correcta, ya que con  la entrada en vigor de forma obligatoria inician también las sanciones por no cumplir o realizar de forma incorrecta el complemento para recepción de pagos para el CFDI.

El complemento de pagos debe generarse en operaciones en las cuales se otorgue un plazo para el pago de la misma o bien que no se liquide al momento de la emisión del CFDI y debe generarse un documento por cada pago que se reciba como consecuencia de la operación.

El CFDI deberá emitirse por la cantidad total de la operación y cada complemento de pagos por la cantidad recibida, hasta completar la cantidad total amparada por el CFDI.

El comprobante de pagos además de la cantidad recibida deberá incluir los datos de quien emite y quien recibe el documento, en la descripción debe ir el “PAGO”, así como la identificación del CFDI al cual pertenece el pago y el método de pago.

Debido a todas las implicaciones que conlleva este documento es altamente recomendable aprovechar el tiempo de la emisión opcional con finalidad de  despejar las dudas que puedan surgir en cuanto a su llenado y estar preparados para el 1 de septiembre del 2018 emitirlas de acuerdo a los requisitos de la autoridad fiscal.

En consultores DAVIERSA estamos listos para apoyarte en el cumplimiento de esta obligación contáctanos para generar una cita y atenderte de forma personalizada.

UNO DE LOS MAYORES RETOS EN LAS EMPRESAS

El orden y limpieza disminuyen riesgos de accidentes y pérdida de tiempo.Orden. Es hacer de tu lugar de trabajo, un sitio agradable y seguro para ti mismo, para quien lo necesita y lo visita.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar : definiendo el sitio apropiado para ubicar los materiales, piezas y herramientas de trabajo, con un sistema de comunicación por medio de avisos, rótulos etc.

Que debo de tomar en cuenta para ordenar mi lugar de trabajo y el común:

Manten los cajones y puertas cerradas.
Conserva vacío el techo de los armarios, libreros etc.
Consume alimentos solo en los sitios indicados.
Utiliza los recipientes para la basura correctamente y cerrados.
Mantén limpio el baño, es el lugar donde se generan más bacterias que pueden provocar enfermedades e infecciones diversas.

El tiempo que se desperdicia en buscar las cosas podría ser el tiempo que tú necesitas para terminar el proyecto que estás haciendo, el minuto de vida que necesitas en un rescate, el tiempo que tu hijo necesita de ti porque no lo desperdiciaste en buscar lo que no pusiste en su lugar.

Una empresa con suficientes recursos pero mal utilizados (desorden) no es productiva. Pero una empresa con recursos limitados puede alcanzar resultados exitosos en manos de personas creativas y ordenadas.

Un lugar está en orden cuando no hay cosas innecesarias y cuando lo necesario está en el sitio asignado donde todos a primera vista lo puedan encontrar.

Descubran juntos las causas que originan el desorden y suciedad y adopten las medidas necesarias para su eliminación, realizando una inspección periódica del estado de orden y limpieza.

Pongan los recipientes apropiados para desperdicios y desecho.

Herramientas: todas las herramientas de mano, material de oficina, matrices, moldes, útiles de máquinas, hojas de sierra, etc. deben mantenerse siempre perfectamente ordenadas en soportes, estantes, perchas, etc.

Las herramientas y material de uso común, estarán en el mismo puesto de trabajo.

En resumen cuando cuidamos el orden y la limpieza:

Se optimiza el tiempo.
Se obtiene mayor provecho de los espacios
Genera confianza en los colaboradores.
Y ayuda al ambiente de trabajo.