VERIFICA TUS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES

¿Sabías que se han presentado malas prácticas de cancelación de facturas pagadas y que por esto que se está eliminando la posibilidad de cancelar las facturas?

Al momento de tu recibir una factura electrónica tienes la posibilidad de verificar dicho documento con solo el folio fiscal, el rfc del emisor y el rfc del receptor en el portal del SAT.

¿Porque es importante hacer estas verificaciones?

Si verificas dentro del mes en curso de la emisión de la factura si está vigente o cancelada, podrás exigirle a tu proveedor que la emita para que la puedas hacer deducible, ya que si esta cancelada será un gasto no deducible aún que la hubieres pagado con cheque o transferencia porque el documento que ampara dicha operación no existe.

Al igual es importante verificar las facturas que tu emites, en este caso, muchas veces pasa el efecto contrario, tenemos facturas que deberíamos de cancelar por errores en la elaboración y no se hicieron en tiempo (72 horas) y puede suceder que en tu sistema de facturación si las hubieras cancelado pero en el  SAT no se hizo el procedimiento adecuado, o tu sistema por alguna falla de segundos no genero el proceso de cancelación en el portal del sat, por lo que a ti como emisor de facturas te corresponde estar haciendo estas verificaciones.

Ya existe la modalidad de hacer las notas de crédito para la cancelación de facturas en el caso de que en 72 horas no hagas lo propio, el problema que tendremos en la aplicación de la nota de crédito en personas morales es que como el ISR se paga con coeficiente de utilidad sobre las facturas emitidas en el mes y si no fueron canceladas durante las primeras 72 horas se va pagar un isr por esas facturas emitidas, ya que la nota de crédito es una deducción y se aplica hasta la declaración anual.

En resumen, es muy importante cuidar la elaboración de las facturas y la cancelación de las mismas por errores en tiempo y forma verificando en el portal del sat que queden perfectamente canceladas.

Estamos a tus órdenes para cualquier duda

Consultores Daviersa S de RL de CV

ASPECTOS IMPORTANTES EN MATERIA LABORAL

Dentro del ámbito laboral en México, existen diferentes tipos de maneras de contratar a alguien, estas relaciones de trabajo se definen en el Artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo, expresado de la siguiente manera:

Artículo.- 35 Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o por  tiempo indeterminado  y  en  su  caso  podrá  estar  sujeto  a  prueba  o  a  capacitación  inicial.  A  falta  de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.

El régimen del contrato laboral es designado por mutuo acuerdo, entre el patrón y el trabajador; En este ámbito los patrones, llegan a cometer muchos errores y confusión, sobre cuál es el régimen correcto que se debe de utilizar, estipulan en los contratos las siguiente modalidades de manera errónea o confunden las funciones del Periodo a prueba y de la Capacitación inicial.

El Artículo 39-A de la Ley Federal del Trabajo precisa, que en las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado o cuando exceda de 180 días se podrá establecer un Periodo a Prueba el cual no exceda de los 30 días, con el único fin de verificar que el empleado cumpla con los requisitos necesarios para la labor en cual se le contrata y así mismo el buen desarrollo de su trabajo, pero también existe una pequeña brecha sobre el puesto de trabajo en el que lo contratan, pues si son para puestos de dirección, gerencia o administración, el Periodo de prueba puede extenderse sola hasta los 180 días.

Al termino de este y por no acreditación de sus habilidades, a juicio del patrón, se dará por terminada la relación laboral sin responsabilidad para el patrón.

Otro aspecto importante es la modalidad de Capacitación inicial, como lo precisa:

El Articulo 39-B de la Ley Federal del Trabajo , Se  entiende  por  relación  de  trabajo  para  capacitación  inicial,  aquella  por  virtud  de  la cual un trabajador  se obliga a prestar  sus servicios subordinados, bajo la dirección  y mando del  patrón, con el fin de que adquiera los conocimientos o habilidades necesarios para la actividad para la que vaya a ser contratado.

Tendrá una duración máxima de 3 Meses o en su caso hasta 6 solo cuando se trate de trabajadores en el mismo supuesto mencionado de dirección, gerencia o administración, durante este periodo tanto en la capacitación inicial como en el periodo de prueba el trabajador tiene derecho a disfrutar de su salario, la garantía de la Seguridad Social y las prestaciones de la categoría y puesto que desempeñe.

En ambas opciones para el patrón este y el empleado deberán hacerla constar por escrito y por ningún motivo podrá aplicarse al mismo trabajador en forma simultánea o sucesiva periodos de prueba o capacitación, ni en más de una ocasión, ni puestos de trabajo diferente o ascenso.

¿QUIERES SABER QUE ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y PORQUE ES IMPORTANTE DETERMINARLO Y CUIDARLO?

Una de las herramientas financieras más importante para una empresa es determinar el punto de equilibrio financiero que es la fórmula que te ayudara a no tener pérdidas en tus negocios. Y así mismo poder calcular en cuanto tiempo se recuperara la inversión y se tendrán utilidades.

DATOS IMPORTANTES PARA LA FORMULA.

1.- ¿Cuáles son tus costos fijos? Son las erogaciones constantes que mes con mes tiene tu empresa.

2.- ¿Cuáles son tus costos variables? Las erogaciones que están relacionadas con la producción, elaboración o fabricación del producto a vender, o la prestación del servicio y que se desarrollan a partir de las ventas (Si hay ventas, hay gastos variables).

3.- Unidades a vender y precio de venta podremos determinarlo con el punto de equilibrio.

EJEMPLO

PRECIO PROMEDIO DEL PLATILLO                           180.00

COSTO VARIABLE UNITARIO DEL PLATILLO              80.00

COSTOS FIJOS TOTALES DEL MES                        89,500.00

CUÁNTOS PLATILLOS SE DEBERAN VENDER PARA ESTAR EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO?

PCU= PRECIO PROMEDIO –COSTO VARIABLE

180.00        –                   80.00         =          100

PUNTO DE EQUILIBRIO = COSTOS FIJOS / PCU

89,500/100   =   895 PLATILLOS.

INGRESOS 895   X    180.00      =    161,100.00

TOTAL DE INGRESOS     161,100.00

COSTOS FIJOS                   89,500.00           (80   X    895)

COSTOS VARIABLES         71,600.00

NUESTRO PUNTO DE EQUILIBRIO SON:

895   PLATILLOS

A UN PRECIO DE   180.00

CON UNAS VENTAS TOTALES DE      161,100.00  

Tenemos otras fórmulas que nos pueden ayudar a encontrar algunos valores para nuestro equilibrio financiero.

It=   ingresos totales

U= utilidad.

CT= Costo total (costos fijos + costos variables)

IT= CF+CV+U          Con esta fórmula puedes determinar la utilidad que te gustaría obtener.

N= Número de comensales.

CF= costos fijos.

INGM= ingreso promedio por comensal.

CMM= costo de producto medio por comensal.

N= CF/INGM-CMM)    En esta fórmula encontraremos el número de comensales que deberían de entrar a nuestro negocio.

X=Unidades

CF= Costo fijo del periodo

P= precio unitario

CVU= costo variable por unidad

X= CF/ (P-CVU)   Aquí encontraremos cuantas unidades debemos de vender (o platillos)